El 2021 para muchos países será un año de nuevos gobiernos y las sociedades mantienen viva la esperanza de que estos, vengan con propuestas y planes que contribuyan con el verdadero desarrollo e implementación de políticas públicas necesarias.
El 7 de febrero para Ecuador es una fecha trascendental pues se elegirá a las autoridades que dirigirán el destino de su nación por los próximos 4 años. En ese contexto se someten a elecciones tanto presidenciales como legislativas, ante ello se han desatado distintos acontecimientos que vienen demostrando la dinámica electoral que veremos en los próximos meses.
Por el lado de la Izquierda se venía hablando fuertemente de la presentación y postulación de Rafael Correa, ex presidente del país como uno de los principales y más fuertes cuadros por el partido Centro Democrático, pese a ir como figura de vicepresidente, venía significando una gran amenaza para sus adversarios, tanto así que, incluso se habló de una alianza entre los candidatos más fuertes de la derecha representados por el Movimiento CREO – “Creando Oportunidades” y el Partido Social Cristiano (PSC) apoyando la candidatura del líder Guillermo Lasso de 64 años, en su tercer intento por dirigir el país latinoamericano.
Sin embargo, esta semana se conoció que, el ex presidente de la República del Ecuador Rafael Correa, quedó definitivamente fuera de la contienda electoral luego que la justicia ecuatoriana ratificó la condena de ocho años de prisión por cohecho.
También conocimos que el partido Centro Democrático se alió con el partido Fuerza Compromiso Social para conformar juntos la alianza UNES (Unión por la Esperanza), en ese sentido la alianza deberá colocar un reemplazo en su lista electoral según como lo ha ordenado el ente electoral.
Pese a que existen un gran número de candidatos, lo cierto es que son dos o tres los partidos que tienen reales posibilidades de ganar, y en los próximos meses veremos la disputa por aquellos electores indecisos, o que aún no tienen una posición clara respecto a por qué candidato votar.
En un contexto donde los casos de covid-19 siguen subiendo cada vez más, en donde también actualmente pasan por una crisis política y económica vemos la importancia de este proceso electoral, y en ese sentido también de la importancia de las campañas electorales digitales, que como en cada proceso y debido a la coyuntura, vienen tomando un valor fundamental para el éxito del candidato que presente su mejor estrategia.
Seguramente en los próximos días tendremos nuevas novedades respecto a las últimas movidas electorales, quedamos expectantes.