La crisis política post electoral en Bolivia, desde octubre de 2019 conllevó al llamado de nuevas elecciones por el nuevo Tribunal Electoral Plurinacional, esto para fecha 3 de mayo de 2020, sin embargo, la crisis sanitaria mundial por el Coronavirus también se ha convertido en un problema sanitario en Bolivia, lo cual ha obligado al gobierno de la presidenta Yanine Añez a declarar cuarentena total en el país, y con esto la consecuente suspensión de las elecciones generales convocadas para mayo de 2020.
Hasta antes de la pandemia y las medidas tomadas por el gobierno, las campañas habían comenzado de manera incipiente con 5 actores principales; el MAS (Movimiento al Socialismo) con el candidato Luis Arce Catacora (Ex Ministro de economía del gobierno de Evo morales) quienes según la última encuesta lleva 33.3% de intención de voto; el Ex presidente Carlos Mesa con un 18.3%; la actual presidenta y candidata Yanine Añez con un 16.9%; el candidato de oriente Fernando Camacho con 7.1%; finalmente el candidato outsider Chi Hyun Chung con 3.8%; todos estos datos recogidos por la encuestadora Ciesmori y publicada el 14 de marzo. De ocho candidatos en carrera los que mencionamos son los principales, sin embargo, es importante analizar la dinámica de su desempeño aún en circunstancias de cuarentena.
El Movimiento al Socialismo tiene un hard vote, es decir un voto duro en el que está anclado su fuerza política, puesto que fue el partido de Evo morales, y su influencia en la región occidental es importante; Siendo que ahora se encuentra en la oposición y todavía en fase de campaña silenciosa ha demostrado que su musculo político todavía es fuerte y que con una buena campaña conseguiría el 7% que anhela para ganar en primera vuelta.
Puede revisar, más información sobre metodología electoral y estrategia de campaña, en el Manual del Consultor Político, herramientas para estrategas y jefes de campaña en su versión digital. Clic aquí.
Comunidad Ciudadana, del Candidato Carlos Mesa tiene de momento serios problemas de campaña, sobre todo si se entiende que en la anulada elección de octubre de 2019 obtuvo un 36%, y pese a que ha hecho fuerte hincapié en la actual campaña, con el mensaje de inversión en salud, esto no ha mejorado notablemente sus cifras.
Juntos de la presidenta Yanine Añez, es una candidatura fresca y renovadora, sobre todo si se entiende que, en la gestión 2019 con el candidato Oscar Ortiz obtuvo el 4.5%, y en la actualidad con la presidenta cómo candidata ha mejorado estas cifras, sin embargo la crisis por la pandemia del coronavirus será la prueba de fuego de su gobierno, y de la gestión de ésta crisis dependerá que se convierta en el segundo partido con mayor intención de voto, arrebatarle el segundo lugar al candidato mesa y aspirar a una segunda vuelta.
La sigla política “Creemos” de Fernando Camacho, también es una candidatura novedosa, además de haberle inyectado juventud a las justas electorales, ha consolidado su liderazgo en la región de oriente, sin embargo, no ha podido llegar a las dos cifras en las encuestas y su aceptación en la región occidente no es de las mejores, de ahí que un viraje en su estrategia que está en fase de campaña reactiva, puede consolidar su liderazgo y potencial candidatura.
Finalmente, el Frente para la Victoria, que ha invitado al candidato Boliviano Coreano Chi Hyun Chung, considerado como outsider, encuentra en el candidato un potencial competidor sobre todo si se tiene en cuenta que en la elección 2019 ha obtenido el 8.74%, y en la última encuesta de marzo de 2020 figura con el 3.8%.
En consecuencia podemos decir que pese a la crisis que atraviesan varios países latinoamericanos por la pandemia del coronavirus, el timing político y la noticia del Tribunal Electoral Plurinacional de suspender las elecciones de 3 de mayo sin una fecha tentativa, ha llevado a varios partidos políticos a manifestarse en este escenario de incertidumbre, sobre todo si se ven perjudicados con ésta decisión, porque está claro que de darse las elecciones en la fecha inicial que es una posibilidad remota, los candidatos Arce y Mesa pasarían a segunda vuelta, y existe un interés marcado de parte del actual gobierno liderado por la presidenta Añez, de que su mandato se alargue el mayor tiempo posible por motivos de fuerza mayor, para poder realizar campaña y gestión al mismo tiempo y llegar con comodidad al segundo lugar en las elecciones generales de 2020; también podemos decir que este tiempo de cuarentena, es para los partidos políticos una oportunidad de evaluar sus estrategias, tomarse el tiempo necesario para retomar las actividades de campaña en lo que entendemos será “campaña relámpago”, y lograr con la adecuada utilización de los métodos correctos, los objetivos que se han trazado de cara a las elecciones de 2020.