Serie 5: Tipos de partidos políticos
Episodio 5: Marketing 4ta generación
Con este episodio ya terminamos esta serie, es necesario que hayan leído los episodios anteriores antes de leer este para que se entienda mejor. Recordemos que según el modelo de Lees-Marshment existen 3 tipos de partidos y que lo que hicimos fue relacionar estos partidos con las generaciones del marketing político y el tipo de voto que estaban diseñados para captar. En este sentido quería exponerles sobre el modelo desarrollado por Goberna en “Máquina electoral” de un tipo de partido que reúne los tres enfoques.
El marketing político de cuarta generación es un modelo diseñado por Goberna para conquistar distintos tipos de votos. Se trata de un proceso de adiestramiento que pasa por los tres tipos de partido: la orientación hacia el producto (POP), la orientación hacia la venta (SOP) y la orientación hacia el mercado (MOP). Este proceso se conoce como ampliación de audiencias «expanding targets». El objetivo final es conservar el poder de forma permanente a través de la conquista del voto crítico dentro de una sociedad.
La primera etapa, denominada orientación hacia el producto (POP), se enfoca en crear una élite partidaria que garantice la permanencia de las ideas del partido y un posicionamiento dentro del voto duro. Esta primera conquista permitiría controlar las secretarías de estrategia, operaciones e inteligencia del partido y, aunque no tiene como finalidad ganar una elección, es fundamental para dar sentido a la organización y continuidad al organismo.
El segundo paso es la orientación hacia la venta (SOP), un periodo de adaptación con ajustes publicitarios o marketing de segunda generación que amplía sus audiencias. En este enfoque, el partido deja de enfocarse únicamente en la ideología y se concentra en las necesidades y deseos de los votantes para conquistar el voto blanco. El partido adapta su mensaje para atraer a un público más amplio
El tercer paso es la orientación hacia el mercado (MOP), o marketing de tercera generación. En este enfoque, el partido utiliza la inteligencia de mercado para identificar las demandas del voto flotante y hacer las modificaciones y negociaciones requeridas para captarlo. Este es el tipo de voto más dificl de captar pero en la mayoría de los casos resulta decisivo. En Goberna se sostiene que con algunos votantes no importa la ideología o la política, su voto termina siendo una cuestión de costo/beneficio.
La combinación de estos tres enfoques es lo que define al marketing político de cuarta generación. El partido utiliza la orientación hacia el producto para mantener su base de votantes más fieles, la orientación hacia la venta para atraer a un público más amplio y la orientación hacia el mercado para conquistar al voto flotante. Este enfoque permite al partido conservar el poder de forma permanente al satisfacer las demandas de una amplia variedad de grupos de interés.
El modelo de partido desarrollado por Goberna tiene como objetivo aprovechar las ventajas ofrecidas por cada generación de marketing político, la conquista y conservación total del poder. Esta estrategia no se desarrolla en una campaña de 3 meses, es un trabajo de décadas, por eso es que a pesar de su efectividad, sin liderazgo prospectivo no hay forma de aplicarlo.
Este modelo es explicado con más detalle en “Máquina electoral”, libro donde se desarrolla como propuesta alterna a los enfoques ya existentes, el marketing de 4ta generación es el partido “Máquina electoral”. Los invito a leerlo y a reflexionar sobre todo esto en la construcción de una campaña. Muchas gracias.