icono-goberna-blanco
PUBLICACIONES

Episodio 3: Partido orientado a la venta

Serie 5: Tipos de partidos políticos

Episodio 3: Partido orientado a la venta

Para este tercer episodio tenemos a los partidos orientados a la venta o SOP, estos son el resultado del marketing político de segunda generación y siguen siendo muy populares aún hoy día, de hecho, considero que son la mayoría. Como consultor es importante saber identificar las estrategias publicitarias utilizadas para embelesar un mensaje no muy agradable de procesar y sobre todo, saber cómo utilizarlas. Como ya mencioné en artículos anteriores, considero que un partido sin convicción política no tiene razón de ser, pero esta debe de comunicarse apropiadamente.

En la segunda generación de marketing político se produce el empobrecimiento del debate ideológico, pero no su muerte. La primacía de la imagen sobre la doctrina se convierte en la prioridad, y se utilizan técnicas de mercadeo adaptadas de la propaganda de guerra y de los métodos publicitarios. En este momento, ganaba quien conseguía hacer más light la ideología. El partido orientado hacia la venta SOP utiliza la publicidad y la inteligencia de ventas para suavizar la percepción de los votantes y llegar al poder con éxito.

En esta orientación, la ideología sigue siendo importante, pero la forma en que se comunica es más importante. Se busca persuadir a los votantes a través de la publicidad y las técnicas de ventas. Los partidos políticos que adoptan esta orientación pueden utilizar encuestas y otros métodos para comprender cómo los votantes perciben su partido y su ideología, y ajustar su comunicación en consecuencia.

Por ejemplo, en el caso de Podemos de España, el partido ha utilizado técnicas de mercadeo muy efectivas para difundir su mensaje y su imagen en todo el país. Ha utilizado técnicas de inteligencia de ventas para entender cómo los votantes perciben al partido y ajustar su comunicación en consecuencia. Por ejemplo, en sus primeros años, el partido se presentaba como una fuerza antipartidos y antipolítica, pero después de hacer encuestas y analizar la percepción de los votantes, ajustaron su mensaje para convertirse en una fuerza más convencional y menos radical.

En este caso, el tipo de voto al que apunta el partido es al llamado voto blando, aquellas personas que tienen ciertas ideas y solo falta que se terminen de convencer. Para estos casos, la publicidad vuelve más accesible el mensaje y termina siendo una suerte de empujón para ciertas ideas que ya se tenían en mente. Como mencioné anteriormente, la ideología no desaparece, si no eres conservador no importa que tan bonito sea el spot político, no te va a convencer, es necesario no perder esto de vista.

Con esto ya solo quedan los partidos orientados al mercado, espero que les esté gustando la serie hasta el momento y que les haya sido de utilidad. Para más información no olviden visitar nuestro fondo editorial.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.