En estas elecciones se eligieron a los cargos de presidente, senadores y diputados. La primera vuelta presidencial se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2021, mientras que la segunda vuelta se realizó el 19 de diciembre del mismo año.
Los resultados de la elección presidencial arrojaron como ganador a Gabriel Boric, quien obtuvo el 55.9% de los votos en la segunda vuelta, mientras que su oponente, José Antonio Kast, obtuvo el 44.1%. Boric se convirtió así en el presidente más joven en la historia de Chile, con 35 años.
En las elecciones parlamentarias, la coalición de izquierda Apruebo Dignidad obtuvo la mayoría de los escaños en la Cámara de Diputados y en el Senado, convirtiéndose en la fuerza política más grande en ambas cámaras.
En cuanto al uso de marketing digital y redes sociales en las campañas electorales, se puede decir que jugaron un papel importante en la difusión de las propuestas y en la movilización de los votantes. Los candidatos utilizaron diversas estrategias de marketing digital, como publicidad en redes sociales, creación de contenido viral y utilización de influencers, entre otros.
En particular, Gabriel Boric y su campaña Apruebo Dignidad destacaron por su estrategia en redes sociales, con la creación de contenido propio, videos explicativos, entrevistas en vivo y la utilización de hashtags como #AprueboDignidad y #GabrielPresidente. También se enfocaron en la movilización de los jóvenes y sectores populares, y en la creación de una plataforma participativa en línea donde los ciudadanos podían hacer sus propuestas y votar por ellas.
Por otro lado, la campaña de José Antonio Kast, que representó a la derecha chilena, también utilizó las redes sociales para llegar a su público, aunque de manera más tradicional, con publicaciones y videos en sus redes sociales oficiales y la creación de su propia aplicación móvil.
En conclusión, se puede decir que las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile del 2021 tuvieron una fuerte presencia en el mundo digital y las redes sociales jugaron un papel importante en la difusión de las propuestas y la movilización de los votantes. Los candidatos utilizaron diversas estrategias de marketing digital para llegar a su público, y en particular la campaña de Gabriel Boric y Apruebo Dignidad destacó por su enfoque innovador y participativo.
La segmentación del público fue una de las claves en la estrategia de los candidatos. Utilizando las redes sociales, los candidatos pudieron llegar a grupos específicos de votantes, lo que les permitió personalizar sus mensajes y adaptarlos a las preocupaciones e intereses de cada grupo.
En cuanto a los resultados electorales, los candidatos que tuvieron una presencia más activa y efectiva en las redes sociales durante la campaña no necesariamente fueron los que obtuvieron los mejores resultados. La elección presidencial fue ganada por Gabriel Boric, quien no tuvo una presencia tan activa en redes sociales como otros candidatos, pero logró conectarse con los votantes a través de una campaña basada en la cercanía y la empatía.
En resumen, las redes sociales jugaron un papel importante en la estrategia política de campaña de los candidatos en las elecciones de Chile de 2021. Sin embargo, no fueron el único factor determinante en los resultados electorales y otros aspectos, como la capacidad de conexión con los votantes y la capacidad de presentar propuestas atractivas y convincentes, también influyeron en el resultado final.