icono-goberna-blanco
PUBLICACIONES

La Nueva Reforma Tributaria Que Presentó El Gobierno De Duque

A lo largo de este año, el tema más sonado y el de mayor desestimación dentro de la sociedad colombiana ha sido la presunta solución que el gobierno Duque dio a conocer hace unos meses atrás para tapar el gran hueco fiscal que dejó la pandemia. Sin embargo, con los precedentes marcados por más de un mes de paro y conmoción social, hace unos días, el ministro de hacienda, José Manuel Restrepo, dejó ver una nueva propuesta que lleva por nombre ‘Proyecto de Inversión Social’ que ya se radicó este 20 de julio en el congreso.

En esta oportunidad, el gobierno fue muy enfático en aclarar que, a diferencia de la pasada presentación del proyecto que buscaba un recaudo económico a través de un mayor pago de renta y del impuesto del valor agregado (IVA), fueron muy cuidadosos en mantenerlo, así como también, no se tocarán ni las pensiones ni la base de declaración de renta como se conoce hoy en día. Así, esta reforma tributaria buscará  brindar apoyo a más ciudadanos a través de los programas de inversión social, según lo que señala el ministerio de hacienda.

Por otro lado, algo muy curioso es que, aunque no se llegaron a consensos certeros en las reuniones entre el gobierno y el comité de paro durante las manifestaciones y bloqueos, este proyecto fue estructurado con la ayuda de estudiantes, jóvenes, beneficiarios de programas sociales, mandatarios y demás actores que hacen parte de la función política y social, por lo que se espera que esta vez, se haya logrado canalizar todos los descontentos y las necesidades de los colombianos.

Con respecto a las estrategias de recaudo de dinero, existe un apartado que habla sobre el fortalecimiento de la austeridad en las instituciones y así generar mayores ahorros. Como bien se sabe, los gastos de personal público son muy elevados en Colombia, en donde también existen gastos totalmente innecesarios. Algo de esto es que se recortaran gastos de telefonía móvil, viáticos, arrendamientos, vehículos, entre otros. Esta decisión, posiblemente, sea bien vista por varios sectores que no están de acuerdo con el despilfarro.

De igual manera, el sector empresarial, que también cuenta con muchas prebendas, será el que más aporte al recaudo, ya que como bien se dijo, el objetivo es no tocar la clase media y baja (y se espera que sea así). Ante esto, se estima que más del 60% del dinero lo aporte este sector.

Ahora, lo más importante es hacia donde serán destinados los recursos obtenidos, por lo que el gobierno estimó una gran expectativa entorno a solventar los estragos de la pandemia y el estallido social que inició en el mes de abril. Los programas beneficiados serán los siguientes:

  • Ingreso Solidario. Este es el programa que actualmente compensa con $160.000 COP (casi 42 USD) mensuales a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que no sean beneficiarios de otras iniciativas sociales del Estado.
  • Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) que es un subsidio de nómina de $454.000 COP (alrededor de 119 USD) por cada trabajador.
  • Matrícula cero, que es el compromiso del Gobierno adquirido en el marco del paro nacional para pagar  los estudios de educación superior de estudiantes en condición de vulnerabilidad económica.
  • Reactivación económica, con medidas puntuales para lo departamentos y municipios del país.

De esta forma, la urgencia de tomar una decisión ya era necesaria para atender el aumento de la pobreza exacerbada por la pandemia, eso sin contar que en unos pocos meses se darán los comicios que cambiaran el rumbo del país, por lo que al gobierno, el tiempo se le está acabando. Finalmente, los expertos en este tema apuntan que tanto la continuación de programas sociales como la estabilidad de las finanzas públicas y una reducción del hueco fiscal, no dan espera. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.