Al finalizar el curso obtendrás un certificado que te acredita como Asesor en Procesos Parlamentarios, por la Escuela de Gobierno y Estrategia con respaldo de Goberna, acumulando un total de 100 horas académicas.
Contenido del Curso
Módulo I
Estructura de la Organización Parlamentaria, Reglamento del Congreso y procedimientos parlamentarios.
En este módulo conocerás los marcos conceptuales que permitan un mejor conocimiento de la estructura y organización del Congreso, te proporcionaremos una visión integral de la forma como se encuentra organizado el Parlamento peruano. Además, conocerás el manejo e importancia del Reglamento del Congreso, en el cual precisa las funciones del Congreso y de la Comisión Permanente, define la organización y funcionamiento del Congreso, establece los derechos y deberes de los congresistas y regula los procedimientos parlamentarios.
Módulo II
Estrategia congresal y War Room de un Congresista de la República.
Un war room es un grupo de personas con diferentes especialidades y visiones que aportan su experiencia y conocimiento para establecer las acciones a seguir en un Despacho Congresal. El trabajo no sólo se concentra en responder a los requerimientos propias de las funciones, sino mediante una estrategia, anticipar acciones que le permitan conservar al congresista una ventaja en el Parlamento.
Módulo III
Oratoria y Liderazgo Parlamentario.
En este módulo aprenderás la estructuración del discurso político. La oratoria parlamentaria se convierte en pieza fundamental del trabajo de los Congresistas de la República.
Módulo IV
Organización y funciones de las Comisiones Ordinarias del Congreso.
Conocerás cómo funcionan las comisiones del Congreso, que son las encargadas del estudio y dictamen de los asuntos ordinarios de la agenda del Congreso, con prioridad en la función legislativa y de fiscalización.
Módulo V
Cómo elaborar Proyectos de Ley en el Perú.
En este módulo conocerás el procedimiento de creación de una ley, desde la presentación del proyecto hasta su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Además, quiénes pueden presentar iniciativas legislativas. Las cuales tienen como propósito crear, reformar, adicionar, derogar o abrogar disposiciones constitucionales o legales.
Módulo VI
Gestión de imagen en redes y medios, y gestión durante la Semana de Representación.
En este módulo te enseñaremos estrategias para gestionar la imagen de los Parlamentarios en las diferentes redes sociales y medios, para comunicar a la ciudadanía las labores destacadas de los congresistas. Así como la gestión de prensa con los diferentes medios de comunicación para la difusión de la labor parlamentaria. Además, conocerás en qué consiste la semana de representación, cómo se tiene que gestionar las coordinaciones con los ciudadanos y las organizaciones sociales. Además, cómo presentar los informes de la Semana de Representación.
Módulo VII
Equilibrio de Poderes: Relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, dentro de la función de Control Político.
En este módulo conocerás la interrelación del Poder Legislativo con el Ejecutivo y las instituciones autónomas dentro de la función de Control Político.
Sobre nuestros expertos
José Francisco Cevasco Piedra
Economista, con Maestría en Gobernabilidad en el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres, con estudios de post grado en Economía Pública en España. Analista político, consultor, capacitador, docente universitario, especialista en temas de negociación y resolución de conflictos. Ex Oficial Mayor del Congreso de la República. Diplomado en Gobernabilidad Democrática. Especialista en Gerencia Política. Ha ocupado los más importantes cargos como funcionario del Congreso de la República desde que ingreso a laborar en la Cámara de Senadores en 1980.
Roberto Bazán Ferrer
Consultor Político, tiene experiencia en campañas electorales y gobierno en diversos países de América Latina, creador del concepto de «Campaña Total» y de la teoría del Marketing Político de 4ta Generación. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con Maestría en Inteligencia Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales.
Martin Piaggio Farfan
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría en Gestión Pública, por la Universidad Nacional Federico Villarreal y egresado del doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es capacitador principal en conciliación extrajudicial acreditado por el Ministerio de Justicia, y formador de capacitadores acreditado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Carlos Jaico Carranza
Jurista, catedrático, analista político. Ex asesor principal de la Comisión de Constitución y Reglamento del congreso de la República. Master en Derecho por la Universidad de Friburgo (Suiza) y Manchester (Inglaterra), con estudios superiores de Derecho europeo (King’s College, Londres), Derecho internacional humanitario (CICR, Lyon-Francia) y Master in Business Administration de la Swiss Business School (Zürich, Suiza). Autor de Whistleblowing, Droits Reels, Procedimiento Administrativo y El Poder del Liderazgo.
Omar Chehade Moya
Abogado de profesión, especialista en Derecho Penal y Constitucional. Trabajó desde 2005 al 2008 en la Procuraduría Ad Hoc Anticorrupción, para los casos Fujimori – Montesinos. Ex-vicepresidente de la República del Perú, fue elegido Congresista de la República en el periodo 2011 – 2016, donde fue Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacifico, así como Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. Fue elegido congresista de la República en el periodo 2020-2021, donde asumió nuevamente la presidencia de la Comisión de Constitución y Reglamento.
Promoción Corporativa
Necesitas más información
Completa el siguiente formulario para que uno de nuestros asesores se ponga en contacto contigo a la brevedad.