DEJA TUS DATOS SI NECESITAS INFORMACIÓN PERSONALIZADA
¿Sabías qué durante la pandemia, la seguridad informática se ha convertido en un tema de interés público y de los gobiernos?
La infraestructura que soporta las redes, el internet, los sistemas operativos, los sistemas web y las bases de datos son el blanco de ataques, y un campo de batalla cada vez más hostil. Las organizaciones y los Estados afrontan el desafío de detectar las amenazas a la seguridad de sus proyectos, para responder y dar solución a las mismas.
La ciberseguridad, seguridad informática y la seguridad de la información son el conjunto de políticas, procedimientos, medidas técnicas y organizativas para proteger la información.
Proteger la información significa garantizar los tres principios fundamentales de la seguridad informática: la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información de una organización y/o gobierno.
La ciberseguridad es en la actualidad una de las profesiones más solicitadas y con mejor perspectiva de futuro. Conviértete en un experto en la prevención y planeación de la seguridad informática, con el curso de Especialización en Seguridad Informática y Ethical Hacking aplicado a la política y el gobierno.
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos actualizados en el campo de la seguridad informática que les permitirá planificar estrategias para prevenir, remediar e identificar el uso indebido de un sistema informático, garantizar la seguridad de los datos corporativos y gubernamentales.
Dirigido a Asesores y Estrategas Políticos, Candidatos políticos, Consultores, Líderes y Partidos Políticos, Gobierno Corporativo, Gobierno de Estado, Técnicos Informáticos y toda persona que esté interesada en la Seguridad informática.
La Escuela de Gobierno y Estrategia de Goberna con el respaldo de Goberna Analytics certifican este curso como “Especialista en Seguridad Informática y Ethical Hacking Aplicado a la Política y al Gobierno”, con 80 horas académicas.
Contenido del Diploma
Módulo I
Principios de Seguridad Informática en campañas
Buenas prácticas, estándares y normas internacionales aplicables a las actividades empresariales, políticas y de gobierno como base para generar una cultura organizacional de seguridad para la toma de decisiones, en la estrategia de campaña y proyectos que garanticen la prevención, le reacción y la mitigación de eventos relacionados con la ciber inseguridad.
Módulo II
Ciber espionaje Político y Gobierno
Aspectos teórico – prácticos, métodos y ejemplos para concienciar sobre la importancia de la información como el activo más valioso de las organizaciones; aprende a reconocer y evaluar los riesgos potenciales del Ciber espionaje y anticípate a las amenazas.
Módulo III
Ingeniería Social aplicado a la Política
El eslabón más débil en la seguridad informática es el factor humano. Conoce las técnicas de la ingeniería social y evita ser víctima de los trucos más conocidos para vulnerar los sistemas a través del usuario para acceder a los secretos de la campaña, la empresa y del gobierno.
Módulo IV
Rastro Digital (OSINT) aplicado a la política
Conocer al adversario es vital. Analizaremos y determinaremos el rastro digital para identificar y monitorear las actividades, antecedentes, historia y más de las personas, a través de fuentes abiertas (OSINT), aspecto que se complementará con búsquedas en la deep & dark web.
Módulo V
Introducción al Ethical Hacking
Desarrollar un fuerte sentido ético para mejorar la seguridad informática. También conoceremos la metodología del hacking, los escenarios de ataque, la necesidad de realizar test de intrusión (pentesting) y el ciclo de hacking, así entenderemos la importancia de la protección de la información y las operaciones de la organización.
Módulo VI
Ethical Hacking sobre aplicaciones web y móviles
Conocer las vulnerabilidades y deficiencias en los sistemas operativos de dispositivos móviles y apps; la seguridad en las aplicaciones web, tipos de pruebas y evaluación de la seguridad de un sitio web; y la determinación de los vectores de ataque, permitirá reforzar la seguridad del entorno web y otros dispositivos utilizados en campaña, empresa y gobierno.
Módulo VII
Análisis y auditoría forense, e investigación cibernética
Conoce las técnicas para realizar análisis forense, conocer el proceso forense digital aplicando el modelo estándar y el uso de las herramientas forenses, así como también realizar análisis forense de dispositivos móviles para determinar evidencia que permita establecer el origen de un incidente y/o ataque, recuperar la información, así como para realizar el informe técnico y/o pericial pertinente.
Módulo VIII
Plan de contingencia y Continuidad Política
Hemos transitado el camino para ahora centrarnos en aprender a definir los mecanismos a poner en marcha en caso de un incidente grave de seguridad, mantener el servicio en límites normales, establecer un periodo mínimo de recuperación, analizarán los resultados y los motivos del incidente, y sobre todo evitar la interrupción de las actividades. Aplicar un Plan de Contingencia y Continuidad repercute positivamente en la imagen y reputación, además de mitigar el impacto financiero y de pérdida de información crítica ante estos incidentes.
Sobre nuestro Especialista
Marco Rivadeneira Fuentes
Ingeniero en Electrónica y redes de información y Magister en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo y dirección de proyectos en el área de la Seguridad de la Información. Se desempeña como Gerente de proyectos de Ciberseguridad en la empresa Greenetics Soluciones S.A.
Rafael Ausejo Prieto
Experto en Ciberseguridad e Inteligencia, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y con certificaciones CISA, CISM, CISSP, ISO 27001 Lead Auditor, OSSTM OPSA, etc. Dispone de más de 22 años de experiencia en Ciberseguridad. Actualmente es Gerente de Ciberseguridad Industrial e Inteligencia de Amenazas en la empresa española Integración Tecnológica Empresarial.
Roberto Bazán Ferrer | Ceo de Goberna
Consultor Político, tiene experiencia en campañas electorales y gobierno en diversos países de América Latina, creador del concepto de «Campaña Total» y de la teoría del Marketing Político de 4ta Generación. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con Maestría en Inteligencia Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales.
Nuestro objetivo es brindarte una formación completa, por ello por la inscripción a este diploma te obsequiaremos estos ebooks para que profundices tu aprendizaje. Mediante los cuales aprenderás la importancia de la imagen y la comunicación.
This site is NOT endorsed by Facebook in any way. FACEBOOK is a trademark of FACEBOOK, Inc.